salud de los caniches

En los caniches, por la diferencia de talla entre los distintos tamaños de la raza, hay problemas que pueden afectar y ser más propios de una variedad concreta. Centrándonos en los gigantes o standard diremos que no existen prácticamente afecciones que sean muy habituales en esta variedad.
Su morfología propia de la raza, perros ligeros y atléticos, hace que generalmente estén libres de enfermedades genéticas que afectan al sistema locomotor como son las displasias en sus distintas formas. Tampoco se ven afectados por problemas respiratorios, más comunes en razas braquicéfalas (perros de hocico corto), que sufren más con los esfuerzos y el calor. Y no se pueden relacionar trastornos alimenticios y alérgicos por el hecho de que sean caniches.
Mentalmente son perros que suelen gozar de una gran salud, siendo inteligentes y equilibrados.
Si eliges un caniche gigante como tu perro, lo más probable es que tus visitas al veterinario se limiten a la vacunación esencial, pues por lo general son perros sin problemas de salud salvo en raras ocasiones. Aunque tampoco se puede garantizar que la pertenencia a esta raza lo haga inmune a cualquier enfermada canina.
¿Cuanto vive un caniche?
En la esperanza de vida también puede influir la variedad de tamaño. Un caniche gigante que no haya tenido problemas de salud importantes, que es lo normal, generalmente vive entre doce y quince años. Además, en esta última etapa, el animal suele conservar una buena calidad de vida, algo a tener en cuenta, porque es igual de importante su longevidad como su calidad de vida.


LA Reproducción
La madurez sexual de un macho de caniche gigante se alcanza generalmente entorno al año de vida. Mientras en las hembras la aparición del primer celo varia de los nueve a los dieciocho meses de edad. Si bien una hembra puede quedar preñada desde el primer celo, no es lo más recomendable para la salud de la perra como para los futuros cachorros. Siendo la edad ideal de los dos años y medio hasta los seis años. Antes el animal no ha terminado su desarrollo y después la gestación es más arriesgada, disminuyendo tanto las posibilidades de quedar preñada como el número de cachorros que para. El celo suele aparecer cada seis u ocho meses.
La gestación de esta raza no varía del resto, entre cincuenta y ocho y sesenta y dos días. Y el número de cachorros de una camada puede llegar incluso a doce, siendo lo más común de cuatro a ocho.
La mayoría de las hembras paren de forma natural, sin necesidad de cesaría. Y son capaces de generar leche para sacar adelante camadas numerosas.
LAS VACUNAS
En España la única vacuna obligatoria en canes es la vacuna de la rabia, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que habite el perro, será anual o valida por dos años. Además de la rabia hay una vacunación que podemos considerar esencial, la cual es totalmente recomendable.
Esta vacunación esencial es la siguiente:
-Cachorro con mes y medio: vacuna de parvovirosis, moquillo y dos polivalentes.
-Cachorro con dos meses: vacuna polivalente.
-Cachorro con tres meses: refuerzo de la vacuna polivalente
-Cachorro con cuatro meses: vacuna de rabia (Obligatoria). Con esta vacunación se suele aprovechar para identificarlo con un microchip.
-Perro con un año: recordatorio de las vacunas polivalentes y de la rabia (Obligatoria).
-Cada año: recordatorios de la vacuna polivalente y de la rabia (Obligatoria). Aunque algunas Comunidades Autónomas lo permitan cada dos años, como hemos dicho antes, lo normal es que sea cada año.
Además de estas vacunas, hay otras como la de la tos o de las perreras o la leishmaniasis, de las cuales podemos pedir información a nuestro veterinario.

DESPARASITACIÓN

La desparasitación interna de perros en España solo es obligatoria en ciertas Comunidades Autónomas como Castilla y León y Castilla la Mancha. Donde el veterinario deberá sellar la cartilla de vacunación del animal cada seis meses. En el resto, aunque no sea obligatorio si muy recomendable. La desparasitación interna es muy sencilla, basta con administrar las pastillas desparasitantes necesarias en función del peso del perro por vía oral cada tres meses. Así evitaremos las enfermedades que causan estos parásitos.
Con la desparasitación externa, nos referimos básica a pulgas y garrapatas. Esta desparasitacion se puede llevar a cabo mediante pastillas, pipetas, collares e incluso espráis. Y su administración o colocación depende de diferentes factores, como la estación del año, el lugar donde habita el perro o los lugares que transita habitualmente. Además de las pulgas y las garrapatas hay pipetas y collares que protegen frente al mosquito que produce la leishmaniasis
¿SABÍAS QUÉ A LOS CANICHES LES GUSTA LA RUTINA?
A los caniches les encanta seguir una rutina diaria, eso no quiere decir que no se adapten bien a los cambios, pero que coman todos los dias a la misma hora o paseen en un determinado horario puede ayudar a prolongar su esperanza de vida.
La salud de los caniches es bastante buena, normalmente pero nosotros garantizamos pruebas genéticas que garantizan la salud de nuestros caniches. salud de los caniches.

DANKO Y SUS CACHORROS